Contenido del curso
¿Qué es violencia de género en internet?
La violencia de género digital, o en línea, refiere a actos de violencia de género cometidos instigados o agravados, en parte o totalmente, por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), plataformas de redes sociales y correo electrónico.
0/3
Seguridad digital en clave de género
Creamos un modelo que nos permita, de manera organizada y consciente, poder generar estrategias y mecanismos de resistencia con los que podamos: Reconocer a nuestros adversarios (para); comprender las amenazas (y luego); (re) conocer nuestras debilidades (podemos); identificar nuestros recursos y bienes (y así); fortalecer nuestras capacidades.
0/2
Situaciones de inseguridad y sus consecuencias
Los espacios digitales fueron creados y desarrollados con el objetivo de crear puentes de comunicación e información, y para expandir el alcance de todo tipo de realidades a nivel global. Ya es posible acceder a una variedad de información que antes no estaba a nuestro alcance, y lo mismo con oportunidades de educación a distancia. Hay espacios que albergan comunidades para discutir sobre distintos temas, y sí que sirven para fortalecer nexos y acciones de activismo. También sirven mucho cuando nos encontramos en una fase de transición a la hora de encontrar nuestra identidad y lugar en el mundo.
0/1
Violencia de género digital

    En esta sección vamos a auto-preguntarnos cuáles son ciertas acciones que  llevamos a cabo  en nuestra cotidianidad que pueden poner en riesgo nuestra seguridad digital y nuestros Derechos Digitales. Las preguntas principales son: ¿Cómo definimos nuestros riesgos en línea, y cuáles son los factores de riesgo a los que estamos expuestas y cómo podemos reconocerlos? A través de una serie de auto-preguntas podremos reconocer estas prácticas de inseguridad:

    • ¿Nuestras contraseñas son alfanuméricas? (Incluyen secuencias de letras y números?) ¿O utilizo claves como: 1234, el nombre de mi mascota o mi cumpleaños?
    • ¿Reconozco las páginas seguras para navegar? ¿Sé qué es el certificado de HTTPS?
    • ¿Envío mis contraseñas a través de aplicaciones no seguras de mensajería como Whatsapp?
    • ¿Guardo mis contraseñas en un papelito en mi escritorio o en mi casa?
    • ¿Abro links o adjuntos no solicitados, o que no sabemos su procedencia?
    • ¿Le creemos al Príncipe de Nigeria que nos pide nuestra cuenta de banco a través de un correo desconocido?
    • ¿Conozco qué son los administradores de contraseñas?
    • ¿Dejo mis dispositivos descuidados en espacios públicos?