En esta sección vamos a auto-preguntarnos cuáles son ciertas acciones que llevamos a cabo en nuestra cotidianidad que pueden poner en riesgo nuestra seguridad digital y nuestros Derechos Digitales. Las preguntas principales son: ¿Cómo definimos nuestros riesgos en línea, y cuáles son los factores de riesgo a los que estamos expuestas y cómo podemos reconocerlos? A través de una serie de auto-preguntas podremos reconocer estas prácticas de inseguridad:
- ¿Nuestras contraseñas son alfanuméricas? (Incluyen secuencias de letras y números?) ¿O utilizo claves como: 1234, el nombre de mi mascota o mi cumpleaños?
- ¿Reconozco las páginas seguras para navegar? ¿Sé qué es el certificado de HTTPS?
- ¿Envío mis contraseñas a través de aplicaciones no seguras de mensajería como Whatsapp?
- ¿Guardo mis contraseñas en un papelito en mi escritorio o en mi casa?
- ¿Abro links o adjuntos no solicitados, o que no sabemos su procedencia?
- ¿Le creemos al Príncipe de Nigeria que nos pide nuestra cuenta de banco a través de un correo desconocido?
- ¿Conozco qué son los administradores de contraseñas?
- ¿Dejo mis dispositivos descuidados en espacios públicos?