En esta etapa, transformaremos sus agendas políticas en herramientas poderosas de representación, alineadas estratégicamente con los objetivos de sus campañas y con las necesidades reales de los distintos actores sociales. Como líderes, su capacidad para identificar, priorizar y conectar con enfoques específicos —ya sean temáticos o poblacionales— marcará la diferencia entre una campaña genérica y una que genere impacto real.
¿Por qué trabajar con enfoques temáticos y poblacionales?
En política, no todos los mensajes resuenan igual. Cada comunidad y cada tema —jóvenes, mujeres rurales, víctimas del conflicto, empresarios, personas con discapacidad, paz, seguridad, economía popular, participación ciudadana, entre otros— tiene demandas únicas que exigen respuestas concretas. Este espacio les brindará:
- Precisión programática: Ir más allá de diagnósticos generales para diseñar propuestas hechas a la medida.
- Conexión emocional y técnica: Demostrar que conocen y comprenden a quienes representan y los temas que defienden.
- Estrategia diferenciada: Ajustar comunicación y acciones a los códigos culturales, sociales y técnicos de cada enfoque.
Aliados expertos: conocimiento que enriquece su campaña
Para garantizar profundidad en este proceso, hemos unido fuerzas con organizaciones de la sociedad civil y cooperantes especializados, quienes han dedicado años a acompañar estas poblaciones y temas en los territorios colombianos. Ellos aportarán:
- Datos clave (necesidades, barreras, oportunidades).
- Contexto para la incidencia (cómo navegar en los espacios de toma de decisión).
- Recomendaciones basadas en evidencia para evitar sesgos o propuestas desconectadas.
Explore los contenidos preparados por estos expertos. Estarán disponibles para libre acceso:
- Enfoque étnico-racial: Análisis de las desigualdades estructurales que históricamente han afectado a las poblaciones negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (NARP), así como su impacto en el acceso a derechos, la representación política y la participación ciudadana. Esta profundización ofrece herramientas conceptuales y prácticas para incorporar un enfoque étnico y racial en las agendas políticas, desde una mirada de justicia histórica, reparación colectiva y reconocimiento étnico-cultural, con énfasis en la formulación de propuestas legislativas que respondan a las realidades de estos pueblos en clave de equidad y transformación estructural.
Ver enfoque - Enfoque en Víctimas del conflicto armado y CITREP: Fundamentos clave para construir agendas legislativas centradas en los derechos de las víctimas del conflicto armado, con una comprensión profunda del marco normativo, los principios de justicia transicional y los mecanismos de participación política diferenciada. Esta profundización también permite conocer el alcance, los desafíos y las oportunidades de las (CITREP), destacando su papel en la representación efectiva de los territorios más afectados por la violencia. Se brindan herramientas para diseñar propuestas que promuevan la reparación, la inclusión política y la construcción de una paz territorial con enfoque de derechos.
Ver enfoque - Enfoque en Construcción de paz:
- Enfoque en población LGBTIQ+:
- Enfoque en seguridad:
- Enfoque en crisis climática y medio ambiente:
- Enfoque en economía nacional y finanzas:
- Enfoque de género/mujeres:
Próximos pasos: de la teoría a la acción
Como parte del segundo módulo de Ocupar la Política: Creación de Contenido Programático, ofreceremos una serie de sesiones formativas complementarias y opcionales, facilitadas por las organizaciones aliadas, que se realizarán entre el 7 y el 20 de agosto, en horario de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
De acuerdo con los enfoques que prioricen, nos estaremos comunicando con ustedes para confirmar el día, la hora y los detalles de participación.
La idea es que integren estos insumos en sus agendas políticas, asegurando coherencia entre sus principios de liderazgo, las demandas temáticas y poblacionales, y los objetivos estratégicos de su campaña.
«Una agenda política sin enfoque es como un mapa sin coordenadas: puede mostrar el terreno, pero no guía el camino». Aquí construiremos juntos esa brújula.