Contenido del curso
Construcción de tu propia agenda política
0/1
Buenas y malas prácticas en la construcción de agendas con la ciudadanía
0/4
Profundización de agendas políticas
En esta etapa, transformaremos sus agendas políticas en herramientas poderosas de representación, alineadas estratégicamente con los objetivos de sus campañas y con las necesidades reales de los distintos actores sociales.
0/1
Creación de contenido programático para campañas políticas

    Construir agendas políticas de manera participativa no es un lujo democrático, sino una necesidad para generar confianza y efectividad. Las malas prácticas suelen ser resultado de la prisa, la falta de planeación o el temor a ceder poder de decisión. Por el contrario, los procesos exitosos requieren inversión de tiempo, recursos y —sobre todo— voluntad política.

    El reto para nuevos liderazgos está en aprender de estos ejemplos y comprometerse con una participación que vaya más allá del discurso. Como muestra la experiencia, cuando la ciudadanía se siente escuchada, no solo legitima las agendas, sino que se convierte en aliada para su implementación y un apoyo para el trámite de proyectos.

    Autor:

    Santiago Velasco Gordillo, Historiador y Politólogo de la Universidad de los Andes. Coordinador territorial Nodo Centro en Extituto de Política Abierta.