Contenido del curso
Planificación de campañas efectivas: Todos para uno
Establecer planes y estrategias de campaña eficientes que contengan equipos con roles claros y respondan a una agenda adaptada al contexto temporal y territorial de las candidaturas.
0/2
¿Cómo lanzarme a la política?: Avales e inscripción de candidaturas
Llegó el momento de lanzarte al estadio electoral e iniciar tu carrera hacía la posibilidad de ocupar la política, pero ¿te has preguntado qué necesitas para lanzarte? En este curso te damos las claves que necesitas para convertirte en una candidata/o/e.
0/3
Gestión de campañas políticas I

    Comprender el comportamiento electoral en Colombia es una tarea compleja que demanda enfoques metodológicos modernos, rigurosos y multidisciplinarios. La participación ciudadana en las elecciones ha sido tradicionalmente baja. Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2018, apenas el 53% de los ciudadanos habilitados acudieron a las urnas. Aunque en 2022 hubo un incremento significativo, alcanzando una participación del 58% —la abstención más baja en las últimas dos décadas—, todavía es evidente que cerca de 4 de cada 10 colombianos se abstienen de votar. Esta realidad se combina con un panorama preocupante: un elevado porcentaje de ciudadanos expresa insatisfacción con la democracia. En cifras, alrededor del 70% de los latinoamericanos considera que el sistema democrático no está funcionando de manera adecuada.

    Esta situación no puede explicarse únicamente como apatía hacia la política o indiferencia hacia el acto de votar. Más bien, revela una desconexión estructural entre la ciudadanía y quienes aspiran a representarles. Por ello, toda estrategia electoral moderna debe partir de una investigación profunda sobre quiénes son los votantes, qué los motiva y cuáles son sus percepciones. No basta con lanzar mensajes genéricos, sino que es imprescindible basarse en datos reales para diseñar rutas óptimas de campaña y estrategias que logren movilizar a un electorado que, en buena medida, está desencantado.

    Uno de los aspectos fundamentales para planificar cualquier campaña es calcular con precisión cuántos votos se necesitan para obtener un cargo de elección popular. Sin embargo, la cantidad de votos necesarios no es un dato fijo, depende de las características del sistema electoral de cada país o región. En Colombia, existen diferentes reglas y fórmulas según la elección de la que se trate (Senado, Cámara de Representantes, Alcaldías, Gobernaciones, etc.), lo que obliga a conocer en detalle estos mecanismos.