La confianza en las instituciones se reaviva con Ocupar La Política
Fecha
abril 21, 2022
Escrito por
Ocupar La Política




21 de los y las representantes electos contaron con un proceso de fortalecimiento de campaña, diálogos con organizaciones de la sociedad civil de su territorio y una co-construcción de agendas que puso las necesidades y visiones de la ciudadanía en el centro. Estos fueron las y los entonces candidatos que desde el pasado diciembre fueron parte de #OcupaLaPolítica.
Con el buen antecedente de un primer ejercicio en el Concejo de Bogotá, donde Ocupar la Política acompañó 20 candidaturas de las cuales 10 salieron elegidas, esta vez el objetivo fue a nivel nacional ocupando la Cámara de Representantes, se trazó este propósito porque esta iniciativa cree firmemente en que el territorio y las necesidades específicas de cada región del país son prioridad, por eso estableció cinco nodos territoriales (Caribe, Oriente, Suroccidente, Antioquia y Centro) que contaban con una coordinación que enfocaron el trabajo en cada una.
Y por supuesto, el sueño de una política renovada inicia por la ciudadanía, es tiempo de que se sienta realmente parte, que incida, ocupe y habite la política, y que las poblaciones que han sido históricamente excluidas de estos lugares de toma de decisiones, esta vez estén en el centro.
El sueño se hizo realidad gracias a un proceso innovador que fue puesto a prueba durante los meses de trabajo: el equipo del Extituto de Política Abierta, con grandes capacidades, comprometido y conectado con la esperanza de una política renovada, junto con el NIMD, Fundación Avina, FESCOL y Fundación Corona, alianzas poderosas que creyeron y apoyaron la iniciativa, organizaciones de la sociedad civil en todos los nodos, que ofrecieron sus visiones y experiencia para construir juntos, y por supuesto, las más de 80 candidaturas seleccionadas con los mayores estándares.
El resultado:
Acercar organizaciones de cada territorio con experiencias e intereses afines para construir colectivamente con la esperanza en una política más abierta e incluyente, en la cual participaran las 21 candidaturas electas de Ocupar la Política 2.0.
Desde el inicio Ocupar La Política tuvo muchas cosas claras, primero, que las conversaciones difíciles hay que tenerlas para tejer democracia y por eso todos los partidos políticos podrían inscribirse, pero también que sus estándares no serían negociables y por eso la transparencia, el no retroceso en derechos humanos y el compromiso de construir una visión conjunta de país con la ciudadanía y con sus competidores y competidoras, fueron algunos de sus puntos más exigentes para seleccionar a quienes finalmente fueron parte de Ocupar La Política.
Igualmente, los esfuerzos se enfocaron en traer al frente a quienes la política tradicional ha dejado siempre al final y se propuso muy firmemente que las mujeres, las juventudes, los liderazgos sociales, las personas afro e indígenas, las personas LGBTIQ+ y víctimas del conflicto armado tuviesen opciones reales para su representación y que sintieran la tranquilidad de qué hay personas a las que realmente les interesan sus necesidades dando la lucha por el poder. Entre las y los 21 representantes electos contamos con 3 personas jóvenes (de 28 años o menos), 4 personas que se identifican como LGBTI, 2 pertenecientes a Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz y 8 mujeres, de las cuales una se reconoce como indígena.
En el mismo sentido, luego de seleccionar las 80 candidaturas y fortalecer sus campañas con herramientas innovadoras enfocadas en el gobierno abierto y en sacar el máximo potencial de cada uno y cada una, se dio el siguiente paso: buscar y conversar con las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por las principales agendas del proyecto: género, medio ambiente, paz, juventud e inclusión.
Así, se reunieron en varios momentos con las coordinaciones de cada uno de los nodos territoriales para conversar sobre las necesidades que observaban en la ciudadanía de cada territorio y al final construyeron un pliego de propuestas que se presentó a las candidaturas de cada nodo. A través de encuentros presenciales y virtuales, las candidaturas se comprometieron a incluir estas propuestas en su gestión en el Congreso, así la ciudadanía logra realmente Ocupar La Política e ir más allá de recibir promesas.
Ocupar La Política también es una apuesta por la paz, pues se enfocó muy especialmente en acompañar candidaturas de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, por esta razón también se vinculó a las Escuelas de Paz de la Colaborianza liderada por la MAPP-OEA. Igualmente, el Extituto de Política Abierta desde Ocupar La Política, en su momento, se pronunció para exigir las garantías democráticas para quienes estaban en campaña por las curules de paz e incluso, en algunas ocasiones también protegió y exigió protección a algunas candidaturas que fueron amenazadas e incluso recibieron atentados contra su vida a pocos días de las elecciones.
Ocupar La Política llega para cambiar la jugada política, para acercar a la ciudadanía al poder que le pertenece y sembrar esperanza en el momento en donde ya estaba prácticamente perdida.
Con 21 candidaturas electas, el sueño no se ha acabado, sino que se transforma y lo que sigue son cuatro años de Habitar La Política, de acciones en las que las organizaciones que incidieron antes del 13 de marzo, no solo sigan de cerca cómo las candidaturas con las que conversaron hacen realidad las propuestas con las que se comprometieron, sino que se involucren en un proceso colaborativo con el próximo Congreso de La República. Igualmente, el trabajo de Extituto continúa, no solo en examinar con lupa que el ejercicio político sea transparente y abierto, sino en contribuir a la construcción de herramientas y procesos que le permitan a la ciudadanía seguirse involucrando, participar en estos espacios y ser parte de la transformación política que se construye hoy desde aquí.
Si quiere saber más sobre los pasos a seguir de este proyecto puede seguirles en Instagram y Facebook como @ocuparlapolitica en twitter como @ocuparpolitica y visitar su página web en donde encontrará desde el equipo que lo hizo posible, hasta detalles sobre las candidaturas electas en https://ocuparlapolitica.co/